No. De Matricula: 20440635 |
Fecha: 20/09/21 |
Nombre del Estudiante: Valeria Orduño Rodriguez |
Carrera: Ing. Informática |
Fecha de entrega: 21/09/21 |
Nombre de la Materia: Fundamentos de sistemas de información |
Bibliografía
Garcia, R. Z. (2014). DIMENSIONES DE LOS SISTEMAS
DE INFORMACION. Obtenido de academia.edu:
https://www.academia.edu/8259916/DIMENSIONES_DE_LOS_SISTEMAS_DE_INFORMACION?auto=download Kyocera. (2021). Clasificación
de los 6 tipos de sistemas de información más relevantes. Obtenido de
Kyocera document solutions: https://www.kyoceradocumentsolutions.es/es/smarter-workspaces/business-challenges/the-cloud/los-6-principales-tipos-sistemas-informacion.html |
Título del tema:
resumen de las
dimensiones y tipos de los SI
Descripción del Tema:
Elaborar un
resumen de las dimensiones de los SI y ejemplificar los tipos de SI.
Desarrollo del Tema:
Para
comprender totalmente los sistemas de información, se necesita una comprensión
más amplia que abarca el entendimiento de las dimensiones administrativas,
técnicas y organizacionales de los sistemas, a esto se le denomina conocimiento
de los sistemas de información. Este tipo de conocimiento incluye un enfoque
tanto conductual como técnico para el estudio de los sistemas de información.
Las dimensiones de los sistemas de información
son: organizaciones, administración y tecnología de información.
Organizaciones
Las organizaciones tienen una estructura
compuesta de diferentes niveles y especialidades. Los niveles más altos de la
jerarquía están conformados por los empleados administrativos, profesionales y
técnicos, en tanto que los inferiores corresponden al personal operativo.
La alta dirección toma las decisiones
estratégicas más importantes relacionadas con productos y servicios y garantiza
el desempeño financiero de la empresa. La gerencia intermedia pone en práctica
los programas y planes de la alta dirección y la gerencia de operaciones es
responsable de supervisar las actividades cotidianas de la empresa. Los
trabajadores de datos, como secretarias y oficinistas, colaboran con el trabajo
de oficina en todos los niveles de la empresa. Los trabajadores de producción o
servicios son quienes en realidad elaboran el producto y proporcionan el
servicio.
Administración
El trabajo de la administración es darle sentido
a las diversas situaciones que enfrentan las organizaciones, tomar decisiones y
formular planes de acción para resolver problemas de la organización. Los
gerentes deben hacer algo más que solo administrar lo que ya existe. También
deben crear nuevos productos y servicios e incluso volver a crear la
organización de vez en cuando.
Tecnología
La tecnología de información es una de las
muchas herramientas que los gerentes utilizan para enfrentarse al cambio.
Las redes corporativas internas que se basan en
la tecnología de internet se denominan intranets. Las redes privadas que se extienden
a usuarios autorizados externos a la organización se llaman extranet, y las
empresas emplean estas redes para coordinar sus actividades con otras empresas
para realizar compras, colaborar en el diseño y otras labores entre
organizaciones.
Todas estas tecnologías, en conjunto con las
personas necesarias para implementarlas y operarlas, representan recursos que
se pueden compartir en toda la organización y constituyen la infraestructura de
tecnología de información (TI) de la empresa.
Tipos de sistemas de información
Los
tipos de sistemas de la información más populares pueden clasificarse de la
siguiente forma:
1. Sistemas de procesamiento de transacciones
Los sistemas
de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) son los
sistemas empresariales básicos que sirven al nivel operacional de la
organización.
Un
sistema de procesamiento de transacciones es un sistema computarizado que
realiza y registra las transacciones rutinarias diarias necesarias para el
funcionamiento de la empresa. Se encuentran en el nivel más bajo de la
jerarquía organizacional y soportan las actividades cotidianas del negocio.
2. Sistemas de control de procesos de negocio
Los
sistemas de control de procesos de negocio (BPM por sus siglas en inglés)
monitorizan y controlan los procesos industriales o físicos, como puede ser la
refinación de petróleo, generación de energía o los sistemas de producción de
acero en una planta siderúrgica.
3. Sistemas de colaboración empresarial
Los
sistemas de colaboración empresarial (ERP por sus siglas en inglés) son uno de
los tipos de sistemas de información más utilizados. Ayudan a los directivos de
una empresa a controlar el flujo de información en sus organizaciones.
Estos
sistemas de información están diseñados para soportar tareas de oficina como
sistemas multimedia, correos electrónicos, videoconferencias y transferencias
de archivos.
4. Sistemas de Información de Gestión
Los
sistemas de información de gestión (MIS por sus siglas en inglés) son un tipo
de sistemas de información que recopilan y procesan información de diferentes
fuentes para ayudar en la toma de decisiones en lo referente a la gestión de la
organización.
Los
sistemas de información de gestión proporcionan información en forma
de informes y estadísticas. Este nivel contiene los sistemas
informáticos que están destinados a ayudar a la gestión operativa en la
supervisión y control de las actividades de procesamiento de transacciones que
se producen a nivel administrativo.
5. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones
Un
sistema de apoyo a la toma de decisiones o de soporte a la decisión (DSS por
sus siglas en inglés) es un sistema basado en ordenadores destinado a ser
utilizado por un gerente particular o por un grupo de gerentes a cualquier
nivel organizacional para tomar una decisión en el proceso de resolver una
problemática semiestructurada. Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones
son un tipo de sistema computarizado de información organizacional que ayuda al
gerente en la toma de decisiones cuando necesita modelar, formular, calcular,
comparar, seleccionar la mejor opción o predecir los escenarios.
6. Sistemas de Información Ejecutiva
Los
sistemas de información ejecutiva (EIS por sus siglas en inglés) proporcionan
un acceso rápido a la información interna y externa, presentada a menudo en
formato gráfico, pero con la capacidad de presentar datos básicos más
detallados si es necesario. Los sistemas información ejecutiva proporcionan
información crítica de una amplia variedad de fuentes internas y externas en
formatos fáciles de usar para ejecutivos y gerentes.
Conclusión del tema:
En conclusión,
Las dimensiones de los sistemas de información
nos permite recibir información necesaria de la empresa y ayuda con la toma de
decisiones de las personas en los altos mandos de las empresas como serian los
gerentes. Asimismo, conocer los tipos de SI facilita identificar cual es el
tipo que se adecue a las necesidades de la empresa.
Comentarios
Publicar un comentario